jueves, 24 de marzo de 2011

1976

-Por Ezequiel "Ñato" Landaburu

Las canciones que más me gustan son las que nunca termino de escuchar. No sé si siempre va a ser igual, pero estoy cansado de que me pase. El otro día, la tía Loli me estaba cantando una canción y ¡puf! me quedé dormido y soñé de nuevo con la bruja. Hay algo que no anda bien. ¿Por qué la tía Loli me canta justo cuando me voy a dormir?, me lo hace a propósito, che, es una bruja, como la del sueño. Un día de estos agarro los juguetes y me rajo. Además, siempre que le hago alguna pregunta no sabe qué contestar, nunca sabe nada. Y eso también es raro, se la pasa todo el día leyendo revistas y nunca sabe nada, ¿por qué será?
            El otro día le pregunté cuándo iban a volver papá y mamá. Ella dijo que no tengo ni mamá ni papá, que tuve la mala suerte de nacer así. Entonces, explicame cómo nací, le dije, y me sentó delante de la televisión a ver los dibujitos. Claro, seguro que ella tampoco sabe y por eso no dice nada. Entonces busqué en las revistas, pensé que ahí decía dónde estaban mis papás; pero no. En la revistas hay muchas fotos y dibujos de la bandera y esas cosas, también hay gente que se viste con ropa que nadie usa y muchas personas muestran sus casas con enormes y hermosos jardines (que tampoco muchos usan).
            Mis compañeros del preescolar preguntan por qué a la señora que me viene a buscar le digo tía y no mamá. Yo les miento. Les digo que mis papás se fueron de viaje, pero que ya van a venir, y que además tengo dos hermanos más grandes. Y así todos se paran alrededor mío y me hacen muchas preguntas, entonces Malena me mira y sonríe. Qué linda es Malena, me gustaría que de grandes nos casemos y tengamos hijos –y no sobrinos- y que mis hijos tengan abuelos.
            El otro día la seño nos hizo armar el árbol genealógico con las fotos y los nombres de cada pariente. Pero como la tía no tiene fotos de mis papás los tuve que dibujar, incluso a mi perro y a mi pajarito, de los que tampoco tengo fotos. Ese mismo día, cuando la tía me vino a buscar, habló como una hora con la seño mientras manoseaban mi hojita del árbol genealógico. Yo las vi. Se preocuparon. ¿Hice algo malo?, le dije a la tía cuando volvíamos a casa. La tía se quedó callada y me compró un helado. De noche me cantó una canción. Otra vez me quedé dormido y soñé con la bruja.
            Cuando desperté, me acordé de que la tía había dicho que si soñaba con la bruja era porque no me había lavado los dientes. Corrí al baño y me paré delante del espejo (trepado del inodoro). En eso la tía entró al baño y me dio un beso en la cabeza. Y pasó algo raro. Cuando la vi y me vi, los dos delante del espejo, despeinados, vi que ella no es parecida a mí. Ella es rubia y tiene nariz grande, mientras que yo no soy rubio y casi ni tengo nariz de lo chiquita que es. Digo esto porque todos mis compañeros se parecen a sus parientes del árbol genealógico, en cambio yo no me parezco ni a mi tía ni a mis abuelos ni a nadie. Entonces le pregunté a mi tía Loli y me dijo que no todos los tíos se parecen a sus sobrinos, más en esta época.
            Después me contó la verdad. Dijo que me recogió de la calle y que por eso no es mi tía. Repitió que no tengo papás, que tuve la mala suerte de nacer así.
            A partir de ese día les empecé a decir mamá nueva a mi tía y papá nuevo a mi tío (Aunque no se parezcan a mí).
            Claro, también les tuve que decir a mis compañeros y a la seño que ahora mi tía es mi mamá nueva y que mis papás verdaderos no volverán del viaje. Y ni te cuento la que se arma cuando va mi tío a buscarme al preescolar con su uniforme y yo le digo papá nuevo, todos se quedan sorprendidos y miran su traje verde con un montón de… cómo se llama… prendedores y medallas.
            Además, mis nuevos papás están contentos y empezamos a ir seguido a la casa de los abuelos. A veces me dan ganas de preguntarles a mis abuelos de dónde salí, pero creo que no les gustaría, estoy seguro. 
            Igual, hay algo que no anda bien en todo esto. Mis amigos quieren a sus papás y algunos hasta dicen que los aman. En cambio, yo no quiero a mis papás nuevos. Quiero más a Malena -qué linda es Malena- y a mi pajarito. Nunca llego al final de las canciones, me quedo dormido y lo de siempre, sueño con la bruja. Hay algo que me molesta, algo raro. Es algo similar a lo que les pasa a las personas que se llevan. Por eso me agradan esas personas. El otro día, en la plaza, vi cómo se llevaban a un señor, y mi nueva mamá dijo que se lo llevaban porque no le gusta cómo son las cosas. A mí tampoco me gusta cómo son las cosas, espero que nunca me lleven por eso. Y lo que siempre le pregunto a mi mamá nueva es si esas personas que se llevan tienen mamá y papá, y abuelos y tíos, ¿y qué pasa con sus hijos cuando se los llevan?, ¿con quién se quedan? Mi mamá nueva no dice nada porque no sabe. Mi mamá nueva no sabe nada.

A 35 AÑOS DEL GOLPE CIVICO-MILITAR CONTINUA LA IMPUNIDAD, NOSOTROS LA LUCHA...


NO OLVIDAMOS!
NO PERDONAMOS!
NO NOS RECONCILIAMOS!
30000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS
PRESENTES!
AHORA Y SIEMPRE!

jueves, 17 de marzo de 2011

Parar La Pelota

Parar un poco y tomar aire, bajar un cambio, mirar a los costados y  pensar. Fijarte si te va, si así como viene la mano, es  como vos lo pensaste y fundamentalmente, como a vos te gusta. A veces la rueda nos marea, y nos hace formar parte de ella, nos propone un juego basado en el vértigo, en la velocidad y sin darnos cuenta, somos el motor de la misma. Hay que parar la bocha y mirar otros paisajes, empezar a considerar otros escenarios posibles. Acercarse a uno mismo, con la astucia de preguntarnos que queremos y si lo que hacemos, tiene algún correlato con aquello. De casa al trabajo, del trabajo a la facultad (si es que tengo esa posibilidad) y de ahí a realizar algún trámite ocasional que siempre se suma. El Bondi que se me escapa, el reloj que me pelea, encima no comí nada, pero bueno, me mando algún lugar de comidas rápidas (¿comida rápida?) y listo. Sigo y sigo, camino, troto, corro, transpiro pero sigo. Estamos ubicados en un sistema que te quiere  a full todo el tiempo, sumándole a esto, las imposiciones sociales que conllevan en si, en forma dogmática, criterios de proceder coercitivos, siendo insoslayable para cualquier individuo que forma parte de una determinada cultura
El juego esta planteado de esa manera, de forma mecanizada, donde los jugadores no caminan sino que  corren,  miran pero no ven nada (ni se ven), escuchan pero no oyen (ni se oyen). De esa manera se acota el tiempo del pensamiento, del disfrute y el goce. El peso que ejerce el “debo” sobre el “quiero”, ubicándose  el primero como eje fundamental.

Mientras escribo esto me pregunto acerca de la libertad y su definición, como así también, sobre su  práctica. ¿Como se llega a ella? ¿Qué es verdaderamente ser libre? O mas aun, ¿Existe realmente? No son mis intenciones dar respuestas inmediatas a esta serie de preguntas, pero por lo pronto, me contento con el intento de hacerlo y el ejercicio que promueven las mismas. Este texto pretende fomentar  un espacio determinado para estos interrogantes,  el espacio de uno, para pensarnos a nosotros mismos. ¿Es acaso el ritmo con el que quiero convivir día a día? ¿Hago realmente lo que me gusta?, ¿Por qué realizo determinadas acciones a  pesar de que me generen un fastidio supremo? También preguntarnos por nuestros amores, cuestionándonos con el fin de saber cuales son realmente  y cuan cerca de ellos estamos. Cada uno es el mejor  emisor y receptor, de dichas preguntas y reflexiones. . De una vez por todas poder salir del laberinto, parar la pelota y jugar...

Siga Siga (Parte 2)

Sonrisas, festejos y unión se daban cita junto a la gran familia del fogonero el 18/12 para compartir un buen asado, cumbia, vino y sustancia y algún que otro vino. Ese día, por una casualidad o causalidad, todo el barrio quedo a oscuras alrededor de las 21hs. Y bueno, volvamos a las viejas épocas y a prender fogones se ha dicho. Entre la poca visibilidad brillaban las risas, los cantitos de los pibes, las anécdotas de los “grandes”, las gambetas de los niños y niñas, la esperanza de toda una barriada. Pero lamentablemente se asomaba a lo lejos ese azul y celeste guiñando, acechando de forma burlona ese clima festivo. Ante un silencio turbio de los presentes se alzo la voz de Roque García:
-No le demos bola a esos gorras tan odiables que quieren aguar la fiesta, ¡esta noche es nuestra!
Fueron las palabras justas para encender todas las voces, todas, de los participes del jolgorio para entonar el “señores dejo todo, me voy a ver al Juve…”. La noche termino como empezó, con sonrisas de oreja a oreja a pesar de todo. A pesar de los ratis, de la AFA que ponía palos en la rueda, de un país que se iba al carajo. A pesar de todo estaban ahí, todos unidos conociéndose un poquito más…
Al otro día el barrio continuaba sin luz y cuando empieza a oscurecer, la vieja y querida radio empieza a dar noticias de manifestaciones populares en la Capital Federal y parte del conurbano. Ante tal cuestión, el verde césped del estadio del fogonero (esa noche y la anterior literalmente) se llena de gente para discutir y llegar una conclusión, entre todos, de que hacer. Se decide sumarse a la lucha, mandarse por Padre Acevedo hasta la Centenario y de ahí a la municipalidad. Una multitudinaria caravana de 5000 personas empieza la caminata haciendo barullo, haciendo escuchar su voz, haciendo escuchar su reclamo. El color amarillo y violeta inundaban las calles de Beccar. Los bombos y redoblantes de los muchachos de la hinchada sonaban a un ritmo tal que parecía que el Juventud de Beccar estaba jugando contra Juventus de Italia en Japón, pero no, estaban todos ahí reclamando futuro, dignidad, cambio social. Desde el simpatizante tímido, pasando por el guapo de la barra y los dirigentes, hasta las pibas del fulbo femenino y los goleadores que tantas sonrisas gestaban.
En esas jornadas de lucha el Juventud se puso los pantalones largos, saco a relucir su organización, su fuerza, su firmeza, su compromiso por el “para todos la luz, para todos todo”.
Ya estamos en mediados de enero de 2002 y los players luego del receso, comienza a entrenarse en vista a una temporada que quedara en el recuerdo imborrable de Beccar.
“Siga, siga”, le decía el viejo García a Junior Pérez, mientras este ultimo leía “Futbol, dinámica de lo impensado” de Dante Panzeri, sentando en el banco de suplentes acompañado de un tibio sol de mañana…

viernes, 11 de marzo de 2011

Siga Siga (Parte 1)

El Juventud de Beccar de esta no se iba a salvar. Queda en el recuerdo aquella temporada 1992/1993 donde estuvo a punto de subir a la B y lograr la gloria.
Este club de la zona pobre del partido de San Isidro nace al igual que la mayoría de los clubes actuales del fulbo argentino, pero varias particularidades. Lo principal que hay que remarcar es el periodo histórico. Nace en el año 1984, cuando con la democracia, se come, se educa y se fifa  (?) y es el ultimo equipo directamente afiliado a la AFA del conurbano bonaerense. En minutos de su nacimiento (?) y al escuchar la viva voz del sector femenino del barrio, el machismo se dejo de lado y es el club precursor del futbol femenino en nuestro país, de manera amateur. Otra cuestión relevante es que gran parte de los fundadores eran habitúes, además de jugar al deporte mas maravilloso del mundo, de una biblioteca popular. Con reconocimiento municipal, esta biblioteca pudo zafar del periodo de hombres de verdes en el poder y  represión a sangre fría en las calles. No así igual, vale aclarar, de mas de una vez donde la seccional 3º de San Isidro hacia requisas sin orden alguna y se llevaba mas de un libro para censurar y hacer callar esas ideas que tanto les molestaban a los milicos. Desde sus inicios hasta la actualidad, TODOS SUS JUGADORES son provenientes de la zona norte del GBA, TODOS tienen que participar de las reuniones de la biblioteca y de la comisión directiva del incipiente club, TODOS en sus ratos libres tenían que ayudar como puedan a su club: desde pintar una tribuna, pasando por arreglar los caños de agua en los baños, hasta ayudar a cualquier niño del barrio que empiece a participar del Juventud tanto en materia deportiva, como así también de manera literaria. NINGUNO de los jugadores goza de sueldo, el goce mas verdadero de estos muchachos es representar al barrio en los torneos oficiales de AFA, con la camiseta violeta y amarillo. Y claro esta, que cada uno tiene su oficio, su profesión.
 Es ahí, entre libros de todos los autores que te imagines y calidos silencios, donde empieza el sueño y el grito de gol de Juventud. El más viejo de los fundadores alcanzaba los 34 años nomás, de ahí el nombre juvenil, tal vez, un poco trillado.
La practica del foot-ball la daban en un descampado lindante con la biblioteca, que meses después se convertiría en su actual reducto, con capacidad para unas 2000 personas, hecho a pulmón con albañiles y carpinteros vecinos del barrio que pudieron armar 3 coquetas tribunas de madera y una platea de cemento.
En términos de colores, para diferenciarse de los equipos con los cuales comparte la gran zona norte, Tigre y Acassuso, eligieron, en principio, el violeta. Propuesta dada por las mujeres en aquella reunión fundacional. Meses después se avivaron de que el violeta era el color afín de Villa Dalmine y entremezclaron el violeta con el amarillo, dando así una combinación extraña y jamás usada por ningún equipo.
Dos años después de su fundación se integra a la Asociación del Futbol Argentino (AFA) y comienza a militar en la categoría más baja: la primera D. En su primera temporada obtuvo un aceptable 10º puesto, y fue la sorpresa por ganarle en las dos veces que tuvo que enfrentarse al campeón de dicha temporada, Muñiz. En la temporada 1990/1991 obtiene el ascenso tan deseado a la Primera C, tras consagrarse campeón de la mano de grandes baluartes como Izaroqui, Linorati, Cerval y Juan “el rengo” Gimenez, este ultimo goleador del torneo con 29 tantos. El posterior torneo pudo mantenerse en la competitiva divisional, salvándose del descenso por esas cosas locas que la AFA le pinto que no haya descenso y no hubo. Cosa de locos ya que el Juventud nunca tuvo buena relación ni guiños de ojos con los buitres que manejan nuestro futbol, cuestión que veremos mas adelante…
Llegamos a la temporada 1992/93 donde este humilde club de Beccar acaricia la gloria. En este torneo salio 5º y pudo clasificarse al reducido por pelear por el segundo ascenso. En dicho cuadrangular le gano por goleada al 2º, Defensores Unidos de Zarate. En la impactante final, jugada en el estadio neutral de Almagro, perdió 2 a 1 contra Argentino de Quilmes. De nada sirvió la impresionante caravana por Rolon, Panamericana y la Gral. Paz de parte de los aproximadamente  2000 bullangueros de Juventud de Beccar, que pintaron con sus camisetas y banderas el estadio del Tricolor de Villa Rafo de color violeta y amarillo. Quedo ahí atragantado ese casi gol del Rengo Gimenez a 3 minutos del final para alcanzar el empate. Más allá de la derrota, jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas, luego de finalizar el partido y a pesar del sabor amargo festejando a su manera en el barrio, el logro más importante de la “Juve”..
En la temporada 95/96 fruto de una horripilante campaña, como así también de varios fallos arbitrales perjudiciales, desciende a la “D”. Es desde el año 1996 donde se mantiene en la divisional mas baja, con la esperanza intacta de subir.
Los fogoneros (su apodo se debe a varios fogones que iluminaban el estadio y la biblioteca debido al no poder pagar la luz en épocas de vacas flacas)  siempre tuvo dirigentes sin pelos en la lengua y ningún mango en el bolsillo. Más de una vez Roque García, uno de los fundadores y actual dirigente del equipo de la zona norte, salia a las puteadas del edificio de calle Viamonte por tanta tranza y matufia que desfilaba ahí adentro. Son muchos los partidos del fogonero perdidos a causa de árbitros cuervos y tranfugas, que cobran penales para el equipo contrario o anulan un gol legítimo al Juventud.
En cuestión social, en los últimos años de la década infame menemista, además de ser un club de futbol y cultural, tuvo que abrir sus puertas a las demandas de la barriada. Nace el MTD (Movimiento de Trabajadores Desocupados) Beccar en sus instalaciones y debajo de las tribunas de madera funcionan talleres de oficio y un comedor comunitario. Del plantel de 22 jugadores de la Juve de Beccar, 10 de ellos eran pertenecientes a los barrios La Cava y Villa Uruguay, las zonas más postergadas del partido “nariz para arriba” de San Isidro.
La campaña 2001/2002 trae la nueva ola juvenil (?) de dichas barriadas. Junior Pérez, Santi Insaurralde y el “Pichón” Santillán eran el tridente goleador de los fogoneros surgidos de las inferiores para esta temporada. En el partido debut golea 7 a 2 a Dep. Paraguayo con goles de Pérez (2), Insaurralde (2), Santillán, Astudillo y el histórico del club, Gimenez. Empata en 3 de visitante contra Villa San Carlos, en un partido complicado. Vuelve a ganar de local y goleando 4 a 0 a Central Ballester con 3 goles de Gimenez y uno de Santillán. Mejor imposible el comienzo para Juventud. Termina el año 2001 en la cima con 35 puntos. 18 PJ, 10 ganados, 5 empatados y solamente 3 perdidos por la minima diferencia, uno de ellos también con pésimo arbitraje al cobrar un gol de Sacachispas en off-side...

Ritual de la alegría

El día se apaga y propone a la noche, noches de altas temperaturas son las que frecuentan el mes Febrero  (de esas que llaman por naturaleza, a ser acompañadas por una cerveza) pero no es lo único que caracteriza a este particular  mes. La luna ya acostumbra a los habitantes cuando a lo lejos, se ve llegar el primer micro. Definitivamente llego el  momento, las banderas flameando a lo lejos pintan de cuerpo entero este ritual, que convoca y conmueve tanto a grandes como a chicos. Ahí clarito viene el estandarte, copando la parada, sacando pecho por el barrio, por el carnaval y el júbilo. Acá si que se sabe de banderas, de sentimiento barrial, de zapatillas rotas de darle y darle al asfalto por amor. El barrio tira, de eso no hay dudas, pero esto también invita a más. Porque en este lugar, la diversidad convive palmo a palmo con la unión, el carnaval propone eso íntegramente.
La murga llega con las “mascotitas” de arranque (termino con el que se caracterizan a los mas chiquitos) son aquellos que llevaran el legado por siempre, los responsables de continuar en el tiempo con la tradición murguera. Unos metros  más atrás esta la percu, los bombos con platillos latiendo a flor de piel, los redoblantes dando brillo y, algún repique matizando con  estilo. Cada tanto se suma una trompeta y  en ciertas ocasiones, una viola asoma, pidiendo permiso, queriendo también ser parte del jolgorio. Banderas por doquier, paraguas, muñecos, disfrazados, colocan fantasía y color para los amantes del paisaje. Luego viene el resto de la murga, danzando y disfrutando, dejando la vida en cada patada, expresando el sentimiento, el “ser murguero” que tan bien los describe  y  les llena el alma.

Llega el momento de criticar, la murga baila pero también dice y es hora de escuchar. Pensamientos y perspectivas de órdenes estéticos, políticos y morales resuenan en el escenario. Algunos recordando viejos valores, que hoy parecen tan lejanos como una cinta de vhs, otros haciendo lo propio con melodías que se unen  directamente con una época determinada de la historia y por supuesto, como no puede  ser de otra manera, la critica a determinados políticos, actuales y pasados, sujetos de decadente campaña en el poder y muy dudosa integridad ética y moral, que supieron hacer mucho daño. Te las canta de una, con picardía y mucho humor, pero te las canta bien clarita, para que hasta el mas zonzo (o a esos extraños sujetos  que les encanta hacerse los zonzos) también entiendan de que se habla .Se arma la ronda, el baile y el estirpe murguero  se vuelven protagonistas honorarios en la noche de todos, el momento de mayor goce toma la imagen central, a bailar y disfrutar a moverse cien por cien, a quitarse las penas con alegría  irrefrenable.
Posteriormente, el momento de la despedida, aquellos “dolores dulces” .Los murgueros se suben a esta expresión de diccionario del corazón, para empezar a marchar, pero tranquilos, a no desesperarse, que prometen volver….

La cultura popular, encuentra un  exponente muy claro en los carnavales porteños, hay pocos lugares donde las diferencias generacionales quedan  tan claramente en segundo plano como aquí. Los nenes bailando y llenando de espuma la noche, los mas grandes  soñando despiertos entre murgas,  con algún romance que este dispusto a aparecer y los aun mas grandes, con sus hijos o nietos llenándose de juventud hasta la ultima gota, con los bailarines de turno.
La murga representa  celebración, alegría y pasión pero también integración. Este arte popular llama a la unidad, a sentirse parte de algo, y desde ahí poder bailar, también criticar, pero eso si, siempre construyendo, siempre tirando para adelante.
Con esfuerzo y mucho entusiasmo son llevadas estos movimientos populares. Practicas de unión, esas que te llevan a compartir algo con alguien, sin tener la necesidad de conocerle la cara previamente ni saber su nombre. No puedo dejar de marcar que aun, hay mucho por mejorar. Fundamentalmente en el orden organizativo como así también, en buscar una mayor participación del publico en el evento. Pero esto será así, si y solo si se encuentra por detrás un estado comprometido con la cultura, reconociendo a  la cultura popular, la cultura de todos, la tuya y la mía, como esta, que viene de larga data y esperemos que siga así por siempre. Siendo cada Febrero testigo directo de estos carnavales, de estos rituales de la alegría.

viernes, 4 de marzo de 2011

Agujas

Te corre tanto el reloj con sus agujas bien afiladas, que no hay otra escapatoria entre molestos autos que meter un finito y hacer un firulete que te hace zafar ese encierro, y a la vez demasiada prisa. Queres seguir metiendo mas viajes, queres terminar lo antes posible el recorrido. El riesgo siempre esta ahí nomás, amenazándote con hacerte caer y no poder continuar. Pero ya estamos tan acostumbrados a ese riesgo, que el susto aparece de vez en cuando y apenitas. Vos seguís, con el viento haciéndote compañía, con tus placeres, con tus dolores ahí adentro del casco, pensando y re pensando para hacer más ameno la jornada laboral.
Tanto verde al costado de la gran avenida de 6 carriles te llama, te invita a parar, fumarte un pucho y acomodarte en el pasto. Tomar aire, ganarle al hollín. Respiras. Cuando la aguja maldita te vuelve a pinchar, no queda otra que patear, meter primera y volver al asfalto a maniobrar. Ah, y agradece a Ra por también acompañarte e iluminarte entre tantos viajes, entre tantas calles.

Arquetipos de vecindad…..representación latinoamericana.

Esta lectura surge a partir de un programa humorístico, mas aun; un paradigma humorístico impulsado por Roberto Gómez  Bolaño allá por la década del 70 en México, que tuvo posteriormente, una enorme notoriedad en la mayoría de los países de América latina y en otras comunidades europeas de habla hispana.

Ahora bien, en las siguientes líneas  intentaré  hacer una interpretación de aspecto social en base a esta serie televisiva, teniendo en cuenta la postura de sus integrantes y las relaciones que estos mantenían entre sí, para luego asociarla  a un espectro generacional correspondiente a la realidad de un conjunto de niños muy jóvenes ubicados en situación de marginalidad, siendo El Chavo del 8 arquetipo esencial del presente trabajo.

Como no puede ser de otra manera, comenzare con el chavo, niño de 8 años sin padre ni madre, sujeto evidentemente signado a una subsistencia permanente. Este niño de ocho años, lleno de inocencia y nobleza (propia de esa etapa de la vida)  encuentra su lugar en una vecindad, y mas puntualmente su lugar propio dentro de un barril. El primer interrogante que me surge al respecto es: ¿Como hace el chavo para subsistir y poder ganarse el peso en una edad determinada en la cual es el momento de jugar, de  aprender y tener a alguien que lo cuide y proteja? La respuesta a esa pregunta creo yo, no es otra que jugar a trabajar, la diversión del chavo tiene que ser al mismo tiempo una acción laboral, jugar a vender “aguas frescas”, jugar a lavar el auto de alguien, hacer algún mandado. No hay lugar para la diversión neta (en si y por si), el chavo quema etapas inexorablemente. Inolvidable es, para ejemplificar esto, el capitulo en el que el personaje realizado por “chespirito” dedica el mismo en su totalidad, con el afán de “desayunarse” mientras se le presentan una serie de vicisitudes tragicómicas, que le impiden llevar acabo esa acción elemental. La exposición de la cual es victima el chavo, llena de tristeza por algunos momentos al televidente, un niño lleno de sueños y deseos pugnando por la sobrevivencia, encuadra arquetípicamente  a un gran numero de chicos y jóvenes de la región latinoamericana, evidenciando la ausencia de los diferentes gobiernos de la misma en su rol de estado, quedando expuesto su incapacidad y desidia, para llevar a cabo una serie de políticas cuyo fines garanticen una inclusión social y una paridad entre aquellos que mas y menos tienen.
 La esfera educativa de este personaje tiene diferentes matices, evidentemente el chavo no es el tipo más dúctil para el ámbito escolar, pero acaso ¿quien puede serlo en estas condiciones? Sin familiares cercanos, con la panza haciendo ruido y sin un hogar  (más allá de la posible teoría de que el chavo viva en el departamento 8).Otra de las evidencias que nos plantea esta gran serie televisiva, es la de los entramados sociales que se encuentran entre la educación, salud y vivienda digna, todos estos coartados en la vida de este joven como representación de otros tantos.
Por ultimo, en la descripción de este personaje, no quiero dejar pasar  sin dedicar al menos unas palabras, la característica de solidaridad y camaradería del personaje y ejemplifico estas palabras con una imagen patente que tengo de el y don Ramón (otro memorable personaje) compartiendo en la escalera algunos alimentos y gaseosas que el chavo se había “llevado” del cumpleaños de Kiko.
Finalmente, a mi juicio, el chavo tenia razón en su discurso:”No le tenían paciencia” pero también  me parece que se quedo corto...

Otros grandes e importantes personajes.

En esta segunda parte, me concentrare en los personajes que habitaban en la vecindad, con sus diferentes estilos y perspectivas.
Arranquemos con Kiko, un año mayor que el chavo, caracteriza lo mas pudiente de los chicos de la vecindad y en mas de una ocasión, ostenta  de este poder para hacer alguna “maldad”.En algunos casos, a  la hora del juego se desliga de esa ubicación de superioridad de staus  sobre el resto de los niños  y se encuentra al Kiko mas puro divirtiéndose  ,pero lamentablemente, la madre lo vuelve de un tiron a esa realidad con sus discurso pacato y básico que la caracteriza, a la hora de relacionarse con el resto
.
La chilindrina se ubica en un plano de viveza criolla, manejando a los demás con cietas artimañas.Es un gran ejemplo el uso que le da  a su llanto con este fin. Sin duda, la más inteligente entre los niños.

Doña Florinda, viuda de un Marino quien le dejo el dinero que posee, trata siempre de separarse de los vecinos a los cuales define como “la chusma” (aunque viva con ellos).
Evidentemente muy católica, debido a que en fechas significativas para los hombres y mujeres,pertenecientes a esta religión, se le puede ver algo de humanidad y compañerismo. Dueña de un amor “platónico” por el profesor Jirafales y una eterna espera a que este se le declare.

Sr Barriga: Dueño de la vecindad en la cual viven los personajes, con un maletín en su mano, en este personaje se encuentra una caracterización muy precisa del mercado. Ese mercado que no entiende las necesidades ni dificultades de sus inquilinos a la hora de cobrar, lo que importa es el dinero cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Siempre se queja de que el chavo lo recibe con un golpe, haciendo este ultimo,  un acto se suma justicia.

Don Ramon: Llegamos aquí a un personaje fundamental de la serie (y debo reconocer que se trata de mi preferido).Sin dudas este personaje es el mas argentino de todos, dueño de una gran nobleza y sabiduria, este hombre es aquel que debe 14  meses de renta, escapa  como un niño del Sr Barriga, para que este no pueda cobrarselos. Experiencia de vida es lo que envuelve al personaje de Ramón Valdez.y la cuota de “chanta argenta” para “zafar”.Otra de las características es su compañerismo y sensibilidad a la hora de reflexionar acerca de la  situación que le toca vivir al chavo. Banca como un digno caballero los golpes por demás injustos de doña Florinda, y si, a veces realiza injusticias el, pegándole un coscorrón al chavo.

La bruja del 71:La mitologia tambien se encuentra en este programa, y en ese arquetipo encontramos al personaje de doña Cleotilde, denominada por los niños “la bruja del 71” donde se encuadran las fantasias de los niños, en ese mundo oscuro de brujas y fantasmas.

Personajes secundarios: Me queda por mencionar a personajes de la indole del profesor Jirafales, maestro de la escuela en la que estudian los niños. Docente con sumo empeño para intentar que los chicos aprendan y se acerquen en alguna instancia al conocimiento. A pesar de las dificultades porpoa de la educación que no pretende remuneración alguna sigue ahí, poniendo empeño y dedicacion en su rol de maestro.
Ñoño, intepretado por Edgar Vivar ,hombre que también hace de sr Barriga. Niño obeso, que por esta razón recibe la burla de sus pares y se refugia en el profesor.

Mencion especial para Godines, personaje peculiar de la serie, con una posturaante la vida  basada en no tomarse las cosas con demasiada densidad, le aporta gracia y de esta manera,forma una personaje pintoresco y muy agradable.